El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Hay diferentes tipos de VPH, algunos de los cuales son de alto riesgo y pueden causar cáncer de cuello uterino, ano o garganta, mientras que otros son de bajo riesgo y no causan cáncer pero sí pueden causar verrugas genitales. En este artículo, nos enfocaremos en el VPH de bajo riesgo y responderemos a las preguntas más comunes sobre esta infección.
¿Qué es el VPH de bajo riesgo?
El VPH de bajo riesgo es un tipo de VPH que no causa cáncer, pero sí puede causar verrugas genitales. Las verrugas genitales son protuberancias que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano y pueden ser dolorosas o picar. El VPH de bajo riesgo se transmite por contacto piel con piel durante las relaciones sexuales.
¿Cómo se contagia el VPH de bajo grado?
El VPH de bajo grado se contagia a través del contacto piel con piel durante las relaciones sexuales. Esto significa que puede contagiarse durante el sexo vaginal, anal u oral, y también puede ser transmitido de una persona infectada a su pareja incluso si no hay síntomas visibles de verrugas genitales.
¿Cómo saber si el VPH es de bajo riesgo?
La única manera de saber si el VPH es de bajo riesgo es a través de una prueba de VPH. Esta prueba se realiza mediante una muestra de células del cuello uterino en mujeres o de la uretra en hombres. Si se detecta la presencia de VPH en la muestra, se puede determinar si es de bajo o alto riesgo.
¿Cuáles son los síntomas del VPH de bajo riesgo?
El síntoma más común del VPH de bajo riesgo son las verrugas genitales. Estas pueden aparecer en los genitales, el ano o la garganta y pueden ser dolorosas o picar. Sin embargo, muchas personas infectadas con el VPH de bajo riesgo no presentan ningún síntoma.
¿Cómo se trata el VPH de bajo riesgo?
Aunque no existe una cura para el VPH de bajo riesgo, las verrugas genitales que causa pueden tratarse.
El tratamiento puede incluir la aplicación de cremas o soluciones tópicas en las verrugas, la eliminación de las verrugas mediante cirugía o crioterapia (congelación) o la aplicación de láser. Es importante tener en cuenta que el tratamiento no elimina el virus, por lo que es posible que las verrugas vuelvan a aparecer después del tratamiento.
¿Cómo se cura el VPH de bajo riesgo?
Aunque no existe una cura para el VPH de bajo riesgo, el sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar el virus en algunos casos. En otros casos, el virus puede permanecer en el cuerpo sin causar síntomas o problemas de salud. Sin embargo, es importante recordar que incluso si el virus no causa verrugas, aún puede ser transmitido a otras personas durante las relaciones sexuales.
¿Cómo prevenir el VPH de bajo riesgo?
La mejor manera de prevenir el VPH de bajo riesgo es mediante el uso de preservativos durante todas las relaciones sexuales. Sin embargo, como el virus se transmite por contacto piel con piel, los preservativos no son 100% efectivos para prevenir la infección. Además, existen vacunas contra algunos tipos de VPH que pueden prevenir tanto el VPH de bajo riesgo como el de alto riesgo.
¿Hay algún riesgo de cáncer con el VPH de bajo riesgo?
El VPH de bajo riesgo no causa cáncer, pero es importante recordar que también existe el VPH de alto riesgo, que sí puede causar cáncer de cuello uterino, ano o garganta. Por lo tanto, es importante realizarse pruebas de Papanicolau regularmente para detectar cualquier cambio en las células del cuello uterino y recibir tratamiento si es necesario.
¿El VPH de bajo riesgo afecta la fertilidad?
No hay evidencia de que el VPH de bajo riesgo afecte la fertilidad. Sin embargo, algunos tratamientos para las verrugas genitales, como la cirugía, pueden causar cicatrices que pueden afectar la fertilidad.
¿El VPH de bajo riesgo es peligroso durante el embarazo?
El VPH de bajo riesgo no es peligroso durante el embarazo, pero es importante informar a su médico si tiene verrugas genitales durante el embarazo, ya que pueden crecer o sangrar durante el parto.
¿Debo informar a mi pareja si tengo VPH de bajo riesgo?
Sí, es importante informar a su pareja si tiene VPH de bajo riesgo para que puedan tomar medidas para prevenir la transmisión. Además, su pareja también puede necesitar ser examinado y tratado si tiene verrugas genitales.
 
					